Descripción

La Luna no ha estado siempre ahí, aunque sigue sin estar totalmente claro cómo se ha convertido en compañera inseparable de nuestro planeta. Su presencia ha condicionado la existencia de la vida en nuestro planeta y ha sido un objeto astronómico de gran influencia para todas las civilizaciones. Montañas enormes, túneles subterráneos de lava, mares sin agua y una cara oculta que se niega a mostrar, son algunos de las muchas sorpresas que nos depara nuestra compañera de órbita. Tan solo una docena de personas han conseguido llegar a pisar su superficie, aunque se está trabajando intensamente para regresar con futuras bases permanentes que nos permitan desvelar sus secretos más ocultos.

Objetivos

  • Entender los diferentes movimientos orbitales de la Luna así como el origen de su formación.
  • Conocer las implicaciones para la vida en nuestro planeta de tener orbitando un objeto de las características de la Luna.

¿Qué aprenderás en esta actividad?

  • Origen y formación de la Luna
  • Principales movimientos orbitales de la Luna
  • Relación de la Luna y los eclipses solares/lunares
  • Relevancia de la Luna en las civilizaciones humanas
  • Características y orografía principal

Horario

  • Taller familiar destinado a alumnado de 3º de Educación Infantil a 2º de Educación Primaria, un niño acompañado de un adulto – miércoles 2 de abril de 18:00 a 19:30
  • Taller dirigido a alumnado de 3º a 5º de Educación Primaria – sábado 5 de abril de de 11:00 a 12:30

Fuentes: