En el lado oeste del mar de las Nubes, podemos encontrar este cráter de impacto junto a otros dos más pequeños. En una zona marcada por varios pliegues y otros cráteres, entre ellos un curioso cráter abierto por el derrumbe de su muralla sur. Presenta las típicas características de los cráteres de impacto. EL borde externo circular elevado, rodeado de un amplio manto de material eyectado por el impacto, paredes interiores aterrazadas con signos de deslizamientos, picos centrales que se elevan a más de 1.000 metros de altura, suelo áspero. Los cráteres satélites que se observan sobre Bullialdus son Bullialdus A y B.Bullialdus tiene un diámetro de 60 kilómetros y una profundidad de 3.500 metros. Además de su espectacularidad, hay dos interesantes sobre el cráter Bullialdus. Es muy semejante a Copernicus, pero un Copernicus más pequeño y más antiguo, por lo que ha perdido los rayos.
