El cráter Tycho es uno de los más prominentes de la Luna. Aparece como un punto brillante en las tierras altas del sur, con rayos de material brillante eyectados por el impacto, que se extienden por gran parte de la cara visible. En esta imagen no se pueden apreciar las líneas radiales que comienzan en este cráter y se extienden hasta los 1.500 km de longitud. La prominencia de Tycho no se debe a su tamaño. Con 85 kilómetros de diámetro, es sólo uno entre miles de cráteres de tamaño similar. Se formó tan recientemente que sus hermosos rayos, material expulsado durante el impacto, aún son visibles como vetas brillantes. Todos los cráteres tienen este aspecto inicial tras su formación, pero sus rayos se desvanecen gradualmente a medida que permanecen en la superficie, expuestos al entorno espacial, que con el tiempo los oscurece hasta que se desvanecen en el fondo.
¿Cuántos años tiene Tycho? Debido a que el impacto dispersó material a distancias tan grandes, se cree que algunas de las muestras del lugar de aterrizaje del Apolo 17 se originaron en el lugar del impacto de Tycho. Estas muestras son vidrio fundido por impacto, y la datación radiométrica indica que se formaron hace 108 millones de años. Puede que esto parezca antiguo, pero comparado con los 3.900 millones de años de muchos cráteres lunares grandes, Tycho es un fenómeno reciente.  Se cree que el pico central de Tycho es material que rebotó tras ser comprimido en el impacto, y aunque ahora es un pico, se originó a mayor profundidad que cualquier otra parte del cráter. El fondo del cráter está cubierto de material fundido por impacto, rocas que se calentaron a temperaturas tan altas durante el impacto que se convirtieron en líquido y fluyeron por el fondo. A la izquierda de Tycho y a la misma altura, Longomontans. Tiene un diámetro de 145 Km. Podemos ver proyectadas en su fondo el accidentado y anguloso perfil de su brocal (pared) este. Tiene dos pequeños cráteres en la base de la muralla norte y unos picos poco elevados algo desplazados hacia el oeste.